Una reciente filtración de datos ha puesto en alerta a los usuarios de la Lista Robinson, el servicio gratuito que permite a los ciudadanos españoles evitar recibir publicidad no deseada por diversos canales. Ciberdelincuentes han puesto a la venta en la dark web una base de datos que, según afirman, contiene información personal de más de 600.000 usuarios inscritos en este servicio. Los datos expuestos incluyen nombres completos, números de DNI/NIF, direcciones postales, correos electrónicos y números de teléfono, lo que podría facilitar intentos de fraude y suplantación de identidad. ​

La Lista Robinson, gestionada por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), cuenta con más de 5 millones de inscritos en España. Aunque los atacantes han mostrado una muestra de la base de datos como prueba, Adigital ha declarado que no tiene constancia de un acceso ilícito a sus sistemas y que no se ha producido ningún hackeo. La asociación ha revisado la información disponible y, en principio, no considera que sus sistemas hayan sido comprometidos. ​

A pesar de estas declaraciones, la filtración de una porción significativa de datos personales de usuarios registrados en la Lista Robinson representa una amenaza considerable. Los ciberdelincuentes podrían utilizar esta información para llevar a cabo ataques de phishing más personalizados y efectivos, incrementando el riesgo para los afectados. Se recomienda a los usuarios estar atentos a posibles intentos de fraude y reforzar las medidas de seguridad en sus comunicaciones digitales. ​

Este incidente destaca la vulnerabilidad de las bases de datos, incluso aquellas diseñadas para proteger la privacidad de los usuarios. Es fundamental que las organizaciones refuercen sus medidas de seguridad y que los usuarios mantengan una actitud vigilante ante posibles amenazas cibernéticas. Se aconseja no compartir información personal en llamadas o mensajes sospechosos y, en caso de detectar actividad fraudulenta, reportarlo a las autoridades competentes, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).