España, foco mundial de ciberamenazas
Según el informe Economía de la Seguridad Informática de Kaspersky (abril 2025), el 93 % de las empresas españolas ha experimentado al menos un intento de intrusión en sus redes. Esta cifra revela la urgencia de reforzar los sistemas de detección y respuesta ante amenazas cada vez más sofisticadas.
Pago de rescate y recuperación de datos
El Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox (febrero 2025) indica que solo el 12 % de las compañías que accedieron a pagar un rescate de ransomware recuperaron íntegramente sus datos. Esto subraya la necesidad de contar con copias de seguridad inmutables, segmentación de redes y planes de recuperación probados.
El auge del DDoS
Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) se han multiplicado: al saturar los servidores, dejan inoperativas las aplicaciones críticas y provocan pérdidas millonarias por hora de inactividad. Para mitigar este riesgo, es fundamental implementar soluciones de filtrado de tráfico a nivel de borde (scrubbing centers) y autoescalado en la nube.
España, en el top 5 global de ransomware
Entre enero y junio de 2024, España escaló al 5.º puesto en el ranking mundial de países más afectados por ransomware, solo por detrás de EE UU, Reino Unido, Alemania e Italia. Este ascenso refleja tanto el aumento de ataques masivos como el interés de los ciberdelincuentes en objetivos con elevado valor económico.
La auditoría como primera barrera
Realizar auditorías de seguridad periódicas no es una mera recomendación, sino una práctica esencial. Un SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) según ISO 27001 exige revisiones continuas y pruebas de penetración que detecten vulnerabilidades reales antes de que sean explotadas.
Implementar ISO 27001 y pentesting
La certificación ISO 27001 es la mejor carta de presentación ante clientes y socios: garantiza que la empresa sigue un marco reconocido internacionalmente. Para cumplirla, es imprescindible realizar un pentesting —simulación controlada de ataques— que valide la robustez de las defensas y permita corregir fallos críticos.
¿Cómo te podemos ayudar nosotros?
En Nacata Security acompañamos a tu organización en cada fase de la madurez de la ciberseguridad:
- Auditorías de redes y aplicaciones: detección de brechas antes de que los atacantes las encuentren.
- Pentesting avanzado: desde ataques de fuerza bruta hasta simulaciones de APT.
- Implantación de ISO 27001: diseño, documentación y evidencias para la auditoría.
- Respuesta a incidentes y formación: planes de contención, erradicación y recuperación; capacitación práctica para tu equipo.
👉 Contáctanos y fortalece hoy mismo las defensas de tu empresa.